Conflictos en el Trabajo en Equipo: Pensar y Ser...
Los conflictos en toda organización se presentan frecuentemente, esto es normal pues donde hay personas que interactúan e intercambian ideas siempre van a haber discrepancias, todos somos diferentes y complejos. Aquel que diga que en su organización no los tiene, algo está pasando y lo más probable es que su crecimiento se este frenando por que las personas no están involucrados en desarrollo de la misma, o no quieren realizar aportes ni intercambios de información con sus compañeros de labores para lograr los objetivos del equipo y la organización.
¿CÓMO MANEJAR UN CONFLICTO PROVENIENTE DEL TRABAJO EN EQUIPO?
Escucha. Cada miembro del equipo tiene un punto de vista sobre el conflicto. La mejor oportunidad que tienes de resolver este conflicto requiere que se escuche a los miembros del equipo, de acuerdo al Departamento de Tecnología de la Universidad de Penn State. Pregunta a cada miembro sobre el conflicto de forma individual para que nadie tenga influencia en el punto de vista de otro.
Enfrenta el tema. El Directorio de Team Building sugiere enfrentar el problema desde el principio. Si afecta únicamente a dos miembros del equipo, enfréntalos al mismo tiempo. Si el conflicto se originó a partir de una persona, ella tiene que ser confrontada acerca de su participación. Utiliza una crítica constructiva si la persona muestra culpa de la situación.
Resuelve el problema. Pide a cada miembro que escriba lo que tiene que suceder para resolverlo. Lee las ideas en voz alta y haz que el equipo vote por la mejor idea. Esto ayudará al equipo a sentirse como si fueran parte de la resolución.
Compromiso. Se trata de llegar a un acuerdo mutuo que ambas partes puedan aceptar. El University of Missouri-St. Louis Information Systems Department sugiere el uso de compromiso cuando ambas partes no pueden resolver el problema de otra manera.
Fomenta el equipo. Cuando surge un conflicto, los malos sentimientos podrían reflejarse en los miembros individuales del equipo. Comparte las fortalezas de cada miembro del equipo para fomentar la camaradería y mantener la integridad del equipo en su conjunto.
Reconstruye. Una vez que el equipo se ha roto por el conflicto, es necesario reconstruirlo. Trabajen juntos en un proyecto tan divertido como una actividad recreativa para ayudar a reconstruir el ambiente de equipo.
Tú puedes hacer sólo lo que piensas que puedes hacer.
Tú puedes ser sólo lo que piensas que puedes ser.
Tú puedes tener sólo lo que piensas que puedes tener.
Lo que tú puedes hacer, ser y tener,
depende sólo de lo que tú PIENSAS.
0 comentarios: